Monasterio Strahov

Monasterio StrahovEl Monasterio Strahov se fundó en 1140 por una austera orden religiosa, conocida como la de los premonstratenses. En sus orígenes fue tan grande como la residencia de los soberanos checos.

Un incendio en 1258 arrasó con todo y se reconstruyó posteriormente en estilo gótico con añadidos de estilo barroco. La biblioteca, dividida en las salas Teológica y Filosófica, tiene más de 800 años. Es una de las mejores de Bohemia. Entre otros tesoros, cuenta con el Evangelio de Strahov. Es un volumen del siglo IX, considerado como el manuscrito más antiguo de la biblioteca.

El monasterio se salvó de la clausura de los monasterios ordenada por José II a finales del siglo XVIII. Sin embargo, su biblioteca se convirtió en un instituto de investigación. En la actualidad funciona como monasterio y museo, una de cuyas partes está dedicada a la literatura checa. Se puede visitar además la Iglesia de Nuestra Señora, un edificio religioso de estilo barroco, y las ya mencionadas salas de la biblioteca.

La Sala Teológica cuenta, entre otras cosas, con uno de los globos terráqueos del siglo XVII que ornan la sala. La Sala Filosófica, de gran valor, cuenta con un fresco en el techo conocido como ‘La lucha de la Humanidad por conocer la historia’. Se construyó en 1782 para preservar las librerías barrocas y sus libros, procedentes de un monasterio clausurado cerca de Luka.

Para conocer más sobre los precios de las entradas y los horarios de apertura, hay que visitar su página web.

El Loreto

El LoretoEl Loreto es un centro religioso situado al oeste de Praga. Desde su construcción en 1626, se ha convertido en un importante centro de peregrinación. Su construcción se debió al encargo que realizara en su momento Katerina de Lobkowicz. Fue una aristócrata checa deseosa de promover la leyenda de la Santa Casa del Loreto.

La casa original, situada en la ciudad italiana de Loreto, es donde tuvo lugar la Anunciación. Es decir, el momento en el que el arcángel Gabriel anunció a la Virgen María el nacimiento de Jesús. Según cuenta la leyenda, en 1278 los ángeles transportaron la casa desde Nazaret hasta Loreto debido a las amenazas de los infieles.

La réplica de la Santa Casa del Loreto está situada en el centro de la construcción. Se encuentra rodeada de un claustro de 1661. La capilla de la casa está ornamentada con figuras de estuco de los principales profetas del Antiguo Testamento. También cuenta con relieves de la vida de la Virgen María. Además de la réplica, encontraremos un campanario construido bajo la influencia barroca.

Cuenta con un total de 27 campanas fabricadas en 1694; el claustro del siglo XVII, construido originariamente para refugio de los numerosos peregrinos que visitaban el santuario y que se encuentra recubierto de frescos; la Iglesia de la Natividad, construida en el siglo XVIII; la fachada barroca, con una balaustrada que corona la entrada principal del Loreto. Está decorada con estatuas de San José y San Juan Bautista.

Para encontrar información sobre los horarios de visita y el precio de las entradas hay que visitar la página web de El Loreto.

Iglesia de San Galo

Iglesia de San GaloLa Iglesia de San Galo está situada en plena ‘Ciudad Vieja’ de Praga. Muy cerca de allí está la Torre del Viejo Ayuntamiento. El inicio de la construcción de la iglesia data de 1280. Se levantó para la comunidad alemana que vivía en Havelske Mesto, un barrio construido dentro de la ‘Ciudad Vieja’ en el siglo XIV.

Las primeras noticias de una edificación parroquial en este lugar datan de 1232, siendo una de las cuatro iglesias principales de Praga por entonces. La fundó Wenceslao I, aunque la fecha y testimonio datan de un documento del rey Otakar II del año 1265 en el que permite establecer la primera escuela de Praga en el lugar, cuyo primer pastor está documentado del año 1301.

En el siglo XVIII la iglesia se restauró en estilo barroco por Giovanni Santini-Aichl. La fachada barroca, actualmente conservada, se añadió entre los años 1723 y 1738. Está decorada con estatuas de santos hechas por el artista Ferdinand Brokof. Las pinturas interiores son obra de Karel Škréta, cuyo cuerpo está enterrado en esta iglesia.

El mercado más grande y famoso al aire libre en Praga durante la la Edad Media tuvo lugar en la calle Havelská. Allí es donde se encuentra situada la iglesia de San Galo.

Iglesia de San Nicolás

Iglesia de San NicolásLa Iglesia de San Nicolás se encuentra situada en la plaza de Malá Strana. Divide a la misma en dos partes. Su construcción se inició en 1703 y se puede decir que se finalizó en 1761. Fue entonces cuando se dieron los últimos retoques a los frescos de la nave principal. Es una obra maestra de la arquitectura barroca. Sus arquitectos fueron Christoph y Kilian Ignaz Dientzenhofer (curiosamente, ninguno vivió lo suficiente para ver el templo terminado).

Las estatuas, los frescos y las pinturas del interior se deben a importantes artistas de la época. Como por ejemplo Karel Skréta, autor de un cuadro en el que se representa la Crucifixión. Las capillas laterales contienen numerosas obras de arte, como un lienzo de San Miguel, obra de Francesco Solimena. El fresco de la cúpula (tiene 70 metros de altura) fue obra de Franz Palko. Es uno de los elementos más destacados de la iglesia. También destacan las estatuas de los Padres de la Iglesia, de Ignaz Platzer; así como el altar mayor, con una imagen de cobre de San Nicolás, obra también de Ignaz Platzer.

Cabe la posibilidad de subir a la cúpula de esta iglesia. La entrada sencilla cuesta 100 coronas checas. Abre así sus puertas todos los días a las 9 de la mañana. La mayoría de los días cierra a las 5 de la tarde salvo en meses de invierno que cierra a las 4.

Se puede llegar en tranvía, parada de Malostranské náměstí, líneas 5, 7, 12, 15, 20, 22, 23.

Para obtener más información hay que visitar la página web dedicada a la Iglesia de San Nicolás.