La sinagoga española es la más reciente de las sinagogas de esta zona de Praga. Se construyó en 1868 e imita el llamativo estilo morisco según el diseño de Ignátz Ullman. La sinagoga es cuadrada con una cúpula sobre el espacio central. La galería está así construida sobre una estructura de hierro.
Los arabescos en estuco así como los estilizados motivos orientales del interior se repiten en las paredes y en la decoración de las puertas, las balaustradas y la galería. Las vitrinas de colores y la decoración interior las diseñaron los arquitectos A. Baum y B. Münzberg. Se terminaron en 1893. František Škroup, compositor del himno nacional checo, en los años 1836–1845, fue el organista en la sinagoga en cuyo sitio se construyó en 1868 el edificio actual.
En su interior se puede visitar una exposición permanente sobre la historia de los judíos en Bohemia y Moravia. Va desde la emancipación hasta la actualidad. Hay otra exposición sobre la plata de las sinagogas checas.
Forma parte de las visitas que ofrece el Museo Judío de Praga por todo el barrio. Está incluido en dos entradas: Prague Jewish Town y Jewish Museum in Prague. La primera entrada cuesta 500 coronas checas; la segunda entrada cuesta 350 coronas checas. En el primer caso se incluye la Sinagoga Vieja-Nueva y en el segundo no.
La Sinagoga española se puede visitar todos los días salvo sábados y fiestas judías. El horario es de 9 de la mañana a 16:30 (enero, febrero, marzo, noviembre y diciembre); y también de 9 de la mañana a 18:00 de abril a octubre.